domingo, 22 de julio de 2012

Ubuntu


Normalmente cuando compramos nuestro ordenador de sobremesa,portátil o netbook  vienen con una distribución instalada por defecto del archiconocido S.O. Windows, entonces los usuarios estamos condenados a trabajar con este
soportando los típicos fallos de este S.O. ,que si el famoso pantallazo azul, reinicios inesperados,lentitud al trabajar con ciertos programas,etc ,etc,etc .Afortunadamente para nosotros hay más mundo ahí fuera y hoy voy a hablaros de una alternativa a este S.O. más seguro (no necesita antivirus), más estable y a mi modo de ver más atractivo ya que tanto por su configuración (totalmente al gusto del consumidor) como la forma de distribución (que es totalmente gratuita) lo hacen una elección mas que óptima a mis necesidades. Este S.O. al que me refiero es el de la empresa Canonical llamado Ubuntu y su origen viene de una distribución Linux llamada Debian.
He elegido hablaros de esta distribución porque considero que es una de las más trabajadas, populares y fáciles de manejar para un usuario que está empezando en el mundillo Linux, claro que hay otras igual de fáciles de usar como Linux Mint , Fedora o OpenSUSE pero como diría Sheldon Cooper de Big Bang Theory  "Ubuntu es mi distribución Linux favorita".

Escritorio de Ubuntu llamado Unity

Si estamos cansados de nuestro Windows y queremos dar el paso a cambiarnos a Ubuntu lo podemos hacer de varias formas: una de ellas es mediante la virtualización de este S.O. en nuestra máquina para ir familiarizarnos con él mediante programas como VirtualBox (ya profundizaré sobre la virtualización en otra entrada de este mismo blog) ,otra opción sería mediante una partición en nuestro disco duro para asi tener nuestros dos S.O. operativos conviviendo en el mismo ordenador (Windows y Ubuntu) y al arrancar nuestra máquina escoger con cúal queremos trabajar, puede parecer una tarea complicada crear una partición para alguien que nunca ha hecho una pero como vereis más adelante Ubuntu lo hace por nosotros (mirar el apartado Instalando Ubuntu) y la última opción de todas  es la de instalar Ubuntu ocupando todo nuestro disco duro.

Antes de proceder a instalar Ubuntu de una forma u otra estaría bien mirar el Hardware del que está compuesto nuestra máquina para comprobar que controladores o drivers privativos tiene nuestra máquina, esto quiere decir que un controlador para Windows ,como puede ser el de la tarjeta gráfica puede no funcionar en Ubuntu, esto es debido a que el fabricante  de dicho componente no ha  hecho el controlador para este S.O. (no es culpa de Ubuntu) aunque hay alternativas para este tipo de controladores y son los llamados controladores libres o drivers libres que harán funcionar nuestros dispositivos sin problemas.
En Windows 7 (o Vista e incluso XP) podremos ver el Hardware de nuestra máquina pinchando con el botón derecho del ratón sobre el icono Equipo o Mi PC ,en el submenu que se abre nos deslizaremos hasta Administrar y se nos abrirá una ventana, pues en esa misma ventana pincharemos en Administración de dispositivos y vereis que pinchando en la flechas que están al lado de los iconos de  nuestros dispositivos se desplegarán los nombres de nuestro componentes Hardware de nuestra máquina, una vez recopilada esta información podremos consultar en las siguientes páginas si nuestro Hardware es compatible o no como en guia-ubuntu.org página en español o en la página oficial de Ubuntu que está en Inglés y está dividida en marcas de componentes o por tipo de componentes.

Administración de dispositivos en Windows 7
Sería bueno también que tuvieramos en cuenta las aplicaciones que usamos en nuestro día a día en Windows para saber si tenemos su equivalente en Linux, esto lo podemos consultar en el siguiente enlace a wikibooks.org donde encontrareis una lista detallada de todas las aplicaciones de Windows (y su equivalente en Linux) organizadas según su función.En el caso de estar más acostumbrados a trabajar con un programa como puede ser el Word o el Excel se puede instalar igual en Ubuntu mediante un emulador de aplicaciones de Windows  llamada Wine del que hablare en Primeros Pasos - Ubuntu (II).

Una vez que decidamos hacernos con Ubuntu visitaremos su página oficial y picharemos en Ubuntu Desktop en la nueva ventana que se nos abre tendremos que fijarnos donde pone Choose your flavour para escoger según el tipo de procesador de nuestra máquina 32 bits o 64 bits (yo recomendaría que aunque nuestra máquina tenga procesador de 64 bits escoger la opción de 32 bits) una vez hecho nuestra elección pincharemos en Start Download y empezará a descargarse una Imagen ISO por descarga directa (la duración de la descarga dependerá de nuestra conexión a Internet) ,cuando termine la descarga podremos encontrar el archivo en nuestra carpeta de Descargas o Downloads ,una vez localizado le daremos doble click con el ratón sobre él y se nos abrirá el programa de grabación que tengamos en Windows y deberemos colocar en la bandeja del CD de nuestro equipo un CD de 700 MB normal de toda la vida ya que es lo que ocupa la Imagen de Ubuntu y empezará a grabar.

Una vez tengamos nuestro CD con Ubuntu comunmente llamado Live CD  tendremos una poderosa herramienta que nos puede sacar de más de un apuro en Windows por ejemplo: nos sirve en el caso de que nuestra máquina no arranque para testear el Hardware de nuestra máquina para localizar que componente es el que está fallando o en el caso más útil cuando nuestra máquina con Windows no arranque y nos hagan falta los datos de nuestro disco duro, ya sea porque tenemos documentos del trabajo o universidad o lo que sea, podemos arrancar con este Live CD y con la ayuda de un disco externo pasar  los datos del disco duro al disco duro externo, esto lo haremos cuando el Live CD nos pida si queremos instalar Ubuntu o probarlo (mirar Instalando Ubuntu) y escojemos probarlo por lo que arrancará un entrono de escritorio de Ubuntu normal (si como indique arriba escojemos la opción de instalar los 2 S.O. la ventaja es que Ubuntu reconoce el disco o Partición de Windows y podremos acceder a nuestro datos de Windows desde Ubuntu) y accederemos a nuestro disco de Windows, escogemos los datos que nos interesen y los pasamos a nuestro disco externo.

INSTALANDO UBUNTU

Al tener ya en nuestra posesión un Live CD de Ubuntu el procedimiento de instalación es muy sencillo solo tendremos que tener presente donde lo deseamos instalar si en todo nuestro disco duro ,en una partición vacía a continuación de nuestro Windows o podemos virtualizarlo con VirtualBox (como comente arriba). La primera opción es la más fácil pero la segunda tiene más dificultad por tener que crear la partición vacía ,si contamos con un Windows 7 en nuestro equipo nos tendremos que ir al icono de Equipo y con el botón derecho del ratón sobre él escoger Administrar en la ventana que se abre tendremos que ir a Administración de discos ,donde veremos los discos duros conectados a nuestro ordenador ,bien pues  con el botón derecho del ratón encima del disco C: escogemos Reducir volumen,como indico en la imagen:


Luego se nos abrirá una ventana con la información de nuestro disco duro, los MB totales de nuestro disco duro  y los MB sugeridos para la reducción ,se puede cambiar este valor por el que deseemos en la opción Tamaño del espacio que desea reducir en MB pinchando en las flechas.


Una vez que ya tengamos el espacio decidido que vamos a reducir le daremos al botón Reducir y empezará el proceso.

Una vez hecho esto introduciremos nuestro Live CD de Ubuntu y reiniciaremos el equipo y empezará la instalación de Ubuntu:


Una de las primeras pantallas que nos aparecerán es está en donde podremos escoger si deseamos instalar Ubuntu directamente o probarlo ,yo sugeriría esta segunda opción ya que podremos comprobar si nuestro Hardware de nuestra máquina funciona correctamente con nuestra versión de Ubuntu y nos servirá también para empezar a conocer el escritorio de Ubuntu y donde se esconden sus funcionalidades.

Algunos consejos útiles para encontrar las funcionalidades de Unity el escritorio de Ubuntu:

  • Pinchar en la esquina superior derecha donde está el icono de la rueda dentada,donde encontraremos los principales menús para configurar Ubuntu, apagar o reiniciar la máquina.
  • Pinchar en el panel izquierdo en el icono de Ubuntu donde se abrirá una ventalla transparente ,llamada DASH, donde podremos encontrar las aplicaciones instaladas, nuestra música, imágenes,vídeos,etc ,esto lo que se denomina lentes o LENS en inglés.
  • Si pulsamos la tecla con el simbolo de Windows de nuestro teclado nos aparecerá una pantalla transparente con atajos de teclado útiles para trabajar en nuestro día a día y descubrir más funcionalidades de Ubuntu.Al pulsar la tecla de Windows también veremos que en el panel  derecho los iconos tienen números si pulsamos el número correspondiente de un icono se abrirá esa aplicación o programa.
  • Para añadir iconos o programas a nuestro panel derecho basta con buscar en el DASH nuestra aplicación y arrastrar el icono al panel derecho.
  • Encontrar los programas para nuestro día a día es más fácil en Ubuntu, solo tendremos que pinchar en el panel derecho en el icono de la bolsa de compras naranja llamado CENTRO DE SOFTWARE DE UBUNTU y se nos abrirá algo como esto:


Aquí podremos ver las aplicaciones más populares o más recientes para instalarlas en nuestro equipo y si buscamos alguna en concreto podremos hacer uso del buscador que está arriba a la derecha o buscar por las diferentes categorías que aparecen en la barra de la izquierda.
  
Si nos convence lo que Ubuntu y los programas disponibles para esta fantástica distribución nos puede proporcionar entonces procederemos a instalarlo:
    1. Pincharemos en el icono de Instalar Ubuntu 12.04 LTS o podemos volver a reiniciar el equipo para que arranque el CD de Ubuntu y nos vuelva a salir la pantalla de instalación ,aquella que nos daba a escoger entre instalar Ubuntu o probrarlo y pincharemos en Instalar Ubuntu.


   

 
    2.  Luego nos abrirá una ventana donde se pedirá que para realizar la instalación deben cumplirse               ciertos requisitos , no muy complicados de cumplir para que la instalación se haga correctamente  y son que nuestro disco duro tenga la menos 4,4 GB de espacio libre , que nuestro equipo este conectado a Internet (si lo estamos haciendo através de WiFi tened vuestra clave a mano) y que este conectado a la corriente eléctrica (en caso que estemos haciendo la instalación en un portátil), también tenemos la opción (muy recomendable) de instalar las últimas actualizaciones mientras se instala Ubuntu en nuestro equipo.


    3.  Ahora viene el paso más importante que es decidir dónde y de qué forma queremos instalar nuestro Ubuntu si queremos usar todo nuestro disco duro escogeremos la opción Eliminar disco e instalar Ubuntu ,si de lo contrario optamos por la opción descrita más arriba de querer instalar Ubuntu en la partición de disco vacía que hemos creado y tener Windows y Ubuntu instalado en nuestro disco duro escogeremos la primera opción Instalar Ubuntu 12.04 LTS junto a Windows, si lo que deseamos es crear otra partición para por ejemplo montar /home (que es donde se guardarán nuestros archivos: música,imágenes,documentos,vídeos,etc) en otra partición a la ya creada y así mantener nuestros datos a salvo en caso de que el sistema de algún tipo de fallo o por si queremos una partición vacía para instalar otro S.O. seleccionaremos Algo más (para esto se requiere conocimientos sobre las particiones en Linux y su sistema de ficheros).


    4.  Una vez que empiece la instalación nos irá pidiendo datos para configurar nuestro equipo con Ubuntu por lo que empezará a preguntar en que idioma queremos nuestro Ubuntu (en lo que tenemos varias opciones desde gallego,euskera,catalán,etc) y la distribución de nuestro teclado (normalmente la primera opción que ofrece la instalación por defecto es la óptima) y también por la hora que deseamos, normalmente para los españoles escogeremos la de Madrid.



    5.  Luego en la nueva ventana nos pedirá el nombre de usuario que tendrá permisos de administrador de nuestra máquina así como la contraseña para dar dichos privilegios y el nombre de nuestra máquina con las opciones de arrancar la máquina sin pedir la contraseña de usuario o no así como la cifrar nuestra carpeta personal (/home) donde residirán nuestros archivos (música,fotos,vídeos,etc).


    6. Una vez seguidos estos pasos viene lo más divertido de la instalación que es el pase de diapositivas donde se nos revelará algunas aplicaciones y consejos sobre Ubuntu como Ubuntu One o las aplicaciones que vienen por defecto para realizar ciertas tareas. Aquí os dejo un vídeo de Libresfera para que veáis la instalación completa con los pasos que describo arriba y el pase de diapositivas de instalación que no tienen desperdicio:

                                      



NAUTILUS

Una vez instalado nuestro Ubuntu o si aún estamos probandolo y no nos hemos decidido a  instalarlo deberíamos a aprender a movernos por el gestor de ventanas que trae por defecto ,llamado Nautilus, que aunque se parece al de Windows tienen diferencias significativas.

                                      


Lo que más nos puede llamar la antención es que en Nautilus no hay las opciones de Achivo,Editar,Ver,etc como en las ventanas de Windows si no que estas se sitúan en el panel superior de arriba de todo , que se llama Global Menu, se parece al que hay en los ordenadores MAC pero la diferencia está que estés menús están ocultos hasta que no pasemos el ratón por encima del panel. Esto mismo pasa ,no solo con el gestor de ventanas de Ubuntu, si no con la mayoría de aplicaciones que se encuentren instaladas en nuestro sistema.
Al igual que en Windows también contamos con atajos de teclado para realizar nuestras tareas cotidianas con más rapidez aparte del copiar(Ctrl+C) y pegar (Ctrl+V) si no que Nautilus tiene además algunas propias muy interesantes,como por ejemplo  pulsar F3 que nos abrirá una "pestaña" en la misma carpeta donde estemos donde podremos navegar hasta otra carpeta diferente y copiar varios archivos entre estas dos carpetas, para ver más funcionalidades que ofrece os pongo una lista de los atajos de teclado que hay aparte de los que aparecen al pulsar la tecla Windows durante un tiempo,algunos los podréis localizar al ir a Archivo,Ver,Editar,etc del menú del propio Nautilus en el Global Menú:


Shift+Ctrl+N: Crear nueva carpeta.
Ctrl+T: Borrar (manda a la Papelera).
Shift+Supr: Borrar definitivamente un archivo (no va a la papelera y no se recupera).
Alt+ENTER: Propiedades de archivo/carpeta.
F2 : Renombrar un archivo/carpeta.
Ctrl+A : Seleccionar todo.
Ctrl+W : Cerrar ventana o pestaña.
Ctrl+Shift+W : Cerrar todas las ventanas de Nautilus.
F5 : Refrescar ventana de Nautilus y su contenido.
Ctrl+ : Aumentar el zoom.
Ctrl- : Bajar el  zoom.
Ctrl+0 : Volver al tamaño normal.
Tecla Borrar: Volver atrás.
Alt+Inicio : Abrir la carpeta home de cada usuario.
Ctrl+L : Ver la barra de dirección.
F9 : Ocultar barra lateral.
Ctrl+H : Ver archivos ocultos.
Escribir directamente : Selecciona la carpeta o el archivo que coincida con lo escrito.
Ctrl+1 : Ver archivos como iconos.
Ctrl+2 : Ver archivos en modo lista.

TERMINAL

En ocasiones tendremos que recurrir a esta poderosisima herramienta ,normalmente, para un usuario que está empezando la usará para añadir repositorios e instalar programas ,sobre todo si lee blogs referentes a Ubuntu y sus novedades como OMGUbuntu , Webupd8 (ambos escritos en Inglés) o Planetubuntu ,Planet Linux España (ambos escritos en español y que son como un índice de noticias de otros blogs que hablan de GNU/Linux, idóneos para estar a la última de nuestra distribución favorita), pero ¿qué son los repositorios? Los repositorios sirven para instalar y actualizar los programas que no están en los repositorios oficiales de Ubuntu (= Centro de Software de Ubuntu) así cuando el Gestor de Actualizaciones nos avise de que hay nuevas actualizaciones disponibles también instalará las aplicaciones de las cuales hayamos añadido sus repositorios.Para ello debemos conocer un par de comandos básicos para añadir los repositorios a mano desde la terminal:

sudo add-apt-repository ppa: nombre del repositorio
sudo apt-get update
sudo apt-get install nombre del programa a instalar

A la terminal podemos acceder mediante la combinación de teclas  Ctrl+Alt+T o bien mediante el Dash tecleando terminal. Si no quedo muy claro lo que son los repositorios podéis hecharle un ojo al siguiente enlace de guia Ubuntu.



ESCRITORIOS ALTERNATIVOS

Puede suceder que llevando un tiempo jugueteando con el escritorio por defecto de Ubuntu, Unity, no nos agrade por lo que podremos probar diferentes entornos de escritorio como GNOME SHELL (también nos servirá para probar los comandos de terminal explicados arriba):


sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3
sudo apt-get update
sudo apt-get install gnome-shell


A diferencia de Unity GNOME SHELL ofrece una interfaz más simple pero con aplicaciones muy bien integradas ,como es el caso de la aplicación Empathy, también una buena personalización gracias a las extensiones que podemos instalar y temas que podemos encontrar en la página de DeviantArt  o en la página gnome-look.org (en esta última podremos encontrar iconos, temas para las ventanas del navegador de archivos (Nautilus), punteros para el ratón y muchas cosas más). Para poder instalar los temas o administrar las extensiones bajadas debemos recurrir a un programa llamado GNOME-TWEAK-TOOL y para instalarlo solo tendremos que poner en la terminal de comandos esto:

sudo apt-get install gnome-tweal-tool


Otra alternativa interesante como escritorio para Ubuntu sería CINNAMON donde su principal característica es encontrar un menú estilo Windows en el panel inferior donde se agrupan todas nuestras aplicaciones instaladas y documentos:


sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-estable
sudo apt-get update
sudo apt-get install cinnamon


Podremos recurrir también a un entorno de escritorio que lleva mucho tiempo con nosotros el famoso KDE ,donde destacan sus transparencias y su estabilidad y gracias a páginas como kde-look.org podremos dejar el escritorio a nuestro gusto personal :


sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports
sudo apt-get update
sudo apt-get install kubuntu-desktop


Habría más entornos de escritorio para instalar como el de XFCE ,un entorno de escritorio muy liviano y funcional ,está bien para equipos que tengan pocos recursos :


sudo apt-get install xubuntu-desktop


 o podemos volver al escritorio que usaban algunas distribuciones entre ellas Ubuntu antes de la llegada de Unity GNOME2 un escritorio muy funcional y estable con animaciones sorprendentes y sencillo de manejar ,ahora llamado MATE :



sudo apt-get install gnome-panel


PARA TERMINAR

Bien ahora que ya conocemos la terminal podríamos dar un repaso a cosas que puede que necesitemos después de tener nuestro Ubuntu instalado para ello os aconsejo que leáis los siguientes enlaces de "Cosas que hay que hacer después de instalar Ubuntu" ,estos enlaces solo son una guia para cosas que podéis necesitar , si queréis instalar todo lo que aparece en estos enlaces no pasaría nada :


Estos enlaces proporcionan consejos de utilidades que deberíamos instalar para nuestro Ubuntu aunque a consejo personal yo instalaría:
 Ubuntu Tweak un completisimo kit de herramientas que nos permitirá desde modificar visualmente nuestro Ubuntu , a limpiarlo y gestionarlo (muy útil) también me daría una vuelta por el Centro de Software de Ubuntu donde hay un gran catalogo de juegos gratis y aplicaciones entre las que destacaría 7-zip o PeaZip para la compresión y descompresión de archivos (al estilo .ZIP .RAR etc) ,Wine para instalar programas que nos puedan hacer falta de Windows (o incluso juegos), Gimp un programa al más puro estilo Photoshop pero gratuito y muy fácil de manejar ,pero solo es mi opinión lo más idóneo es buscar por el Centro de Software de Ubuntu entre las diferentes categorías el tipo de programa que estemos buscando porque seguro que más de uno encontraremos para cubrir nuestras necesidades.

Consejo:
Como veis a base de explorar por la web podréis haceros con el manejo de este S.O. ya que hay muchas páginas web relacionadas con el mundo GNU/Linux y sobre todo de Ubuntu que es la distribución más usada. Ubuntu es fácil de manejar solo falta tener curiosidad para indagar y probar cosas nuevas y no estancarse por no encontrar la solución ,con el tiempo alguien la encontrara por ti  o se mejorará con alguna actualización del S.O. (hay que tener paciencia ya que es un S.O. gratuito que le van añadiendo actualizaciones sobre "la marcha" hasta que salga la distribución final a los 6 meses (el 18 de Octubre de este mismo año saldrá la versión 12.10 llamada Quantal Quetzal )). 
Las ventajas de Ubuntu respecto a un Windows son notables sobre todo para una persona que usa el ordenador  para el día a día y no quiere preocuparse de cosas raras que pueda hacer el S.O. en su ordenador o si algún virus a infectado la máquina o si se ha dañado el disco duro, etc. Yo creo que si aprendemos a manejarnos con Ubuntu y su escritorio Unity notaremos que seremos más productivos ya que sus aplicaciones se inician rápido y son fáciles de acceder y no tendremos que mirar como idiotas un reloj de arena que da vueltas, ahora actualizado a un precioso circulo azul.

No hay comentarios:

Publicar un comentario