A la hora de escojer una determinada impresora para nuestro hogar u oficina hay que tener muy claro el tipo de uso que vamos a hacer de ella para así fijarnos en los detalles que nos importan y consultarlos con el dependiente que nos atienda para
realizar la mejor compra de nuestro nuevo dispositivo.En el tipo de uso podemos encontrar impresoras ,por ejemplo, que impriman muy rápido a baja resolución ,este caso sería idóneo para una oficina u hogar si lo que se desea es imprimir documentos con una impresora que imprima a 600x600 puntos por pulgada o si vamos imprimir nuestras fotos necesitariamos un impresora más elevada en puntos por pulgada (ppp) 4800x1200 también hay que tener en cuenta la cantidad o volumen de impresión ya que si solo es para imprimir de vez en cuando o imprimir mucho deberíamos escojer entre una impresora de inyección de tinta o de láser y mirar las páginas por minuto (ppm) que son capaces de administrar (10 páginas por minuto es considerado rápido) así que empezaremos por este último punto:
¿IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA O UNA IMPRESORA LÁSER?
Las impresoras de inyección de tinta son más baratas que las impresoras láser eso no significa que sean peor ,las impresoras de tinta también pueden llegar a ser veloces dependiendo de si imprime en color o en monocromo igualando o superando a las impresoras láser de mediano tamaño en páginas por minuto (ppm).El tamaño de estas impresoras también puede ser importante para el comprador ya que las impresoras láser necesitan cartuchos de tinta más grandes llamados Tóner ,por lo que serán impresoras más grandes en volumen y necesitarán un Tóner por cada color CYAN, MAGENTA, AMARILLO y NEGRO (CMYK) ,mientras que los cartuchos de la impresora de tinta son más pequeños.
En este sentido tendríamos que mirar también que los cartuchos de tinta sean individuales, uno por cada color, ya que las impresoras que traen 2 cartuchos en los que el CYAN MAGENTA y AMARILLO vienen en uno solo y el NEGRO en el otro se desaprovecha la tinta ya que si se acaba por ejemplo el MAGENTA tienes que cambiar el cartucho entero aunque quede CYAN y AMARILLO en él ,en cambio eso no pasa con los cartuchos individuales.Una cosa que también hay que tener en cuenta con los cartuchos es su precio ya que puede rondar entre 20€-40€ (mas o menos) los de tinta y sobre 60€-100€ un Tóner de una impresora Láser (mas o menos) por lo que habrá que buscar una impresora cuyos recambios no nos cuesten "un ojo de la cara".
En lo que se refiere al tamaño de la impresora podemos encontrar varios tipos de impresora según su finalidad y funciones ya que podemos encontrar impresoras que solo sirvan para imprimir pero también las hay con fax y escanér (llamadas multifunción) e incluso las hay para imprimir por ejemplo ampliaciones de nuestras fotos,planos o posters para la pared llamadas Plóter.
El precio de estos periféricos varía según las funciones que ofrezcan siendo muy económico una impresora que solo imprima como en la primera imagen de arriba ,pero hoy en día le sacaremos más partido a una impresora multifunción (como en la segunda imagen de arriba) que puede venir con escanér incorporado,con fax o con WiFi ,aunque no venga con WiFi la podemos conectar a nuestro router de casa para tener nuestra impresora conectada en red mediante USB (si nuestro router tiene este tipo de conexión) para poder usarla con todos nuestros dispositivos (mirar ¿Como instalar mi Impresora?),el precio de estas impresoras es variado según las funciones que traiga de fábrica.El último caso sería el Plóter que podemos encontrarlo en sitios que se dediquen a la impresión de documentos y encuadernamiento llamados copisterias o papelerías ya que adquirir uno de esto es bastante caro para un hogar,normalmente es usado para imprimir planos de ciudades y cosas por el estilo.
A la hora de escojer el papel de impresión podemos encontrar una gran variedad dependiendo de lo que deseemos imprimir, que si documentos,fotos,etc y el formato que necesitemos de folio.
Si lo que deseamos es imprimir documentos nos valdría el papel común (A4) pero si deseamos imprimir fotos deberemos ser más selectos con el tipo de papel ya que si lo hacemos en un A4 normal corremos el riesgo de que la tinta se mezcle debido a la porosidad del papel.En este caso deberíamos fijarnos,como comente arriba, en que nuestra impresora sea capaz de imprimir a una resolución alta (4800x1200) para poder tener una buena calidad ,el grosor del papel también es importante llamado gramaje o en el peso ya que dependiendo de este podremos hacernos una idea de la resistencia que tendrá el resultado.Otra cosa muy importante en la que deberíamos prestar atención es en la superficie del papel ya que dependiendo del acabado de este tendremos unos resultados u otros:
- Papel Mate: Es un papel denso y más opaco,no brilla y no se refleja,es un papel más ancho y que es muy útil a la hora de imprimir fotos antiguas.
- Papel Brillante: Es un papel de superficie brillante que dota a la foto de luz por lo que se consigue fotos más nítidas,lo malo es que este papel aumenta los reflejos externos dificultando su visión en él y se mancha con mucha facilidad incluso con las huellas de nuestros dedos.Hay varias opciones según el nivel de brillo que deseemos: alto brillo,brillo suave,brillo satinado y brillante ,la mejor opción es probarlos ya que este papel es ideal para nuestras fotos familiares.
- Papel Satinado: Este ofrece colores vivos y se caracteriza por no tener poros y porque es muy suave, es brillante pero con un brillo con acabado mate.
¿COMO INSTALAR MI IMPRESORA?
Normalmente las impresoras vienen con un CD o varios el cual uno de ellos es el que trae los drivers o controladores para poder instalar nuestra impresora y a veces traen programas añadidos si nuestra impresora tiene fax o escaner por ejemplo. Este método de instalación es bastante sencillo ya que normalmente basta con el típico "Siguiente" "Siguiente" o "Next" si está en Inglés para poder disfrutar de nuestra impresora,¿pero que pasaría si perdiéramos este CD? pues bien tenemos la opción de poder ir a la página web del fabricante de nuestra impresora y sabiendo el modelo de nuestra impresora poder bajar los drivers o controladores correspondientes, una vez bajado los ejecutamos y "Siguiente" "Siguiente".Si tenemos instalado Windows 7 no haría falta ninguno de estos dos pasos porque Windows 7 ya busca los drivers el solito (aplauso para Microsoft).
En el caso de que nuestra Impresora tenga WiFi porque así la compramos debemos configurar la red esto se hace con nuestra contraseña WiFi en mano que nos dio nuestro proveedor de Internet cuando nos instaló Internet en casa.Buscaremos por el menú de la impresora algo como "Ajustes" o "Configuración" y dentro de estés apartados algo parecido a "Configurar red inalámbrica",una vez localizado seguimos los pasos que nos indique la impresora. Antes de poder meter la contraseña de nuestra WiFi deberíamos saber que tipo de protección tenemos en nuestra WiFi ya que la impresora al configurarla nos lo puede preguntar para seguir con la configuración,así que sugiero que le deis un ojo a este enlace. Normalmente tendremos WPA2 y nos preguntara por el SSID esto es el nombre que tiene nuestra red,es el que buscamos cuando deseamos conectarnos a ella normalmente viene el que dejo por defecto el instalador de la compañía de telecomunicaciones o bien nos dio a elegir que nombre darle,para saberlo simplemente nos dirigiremos a "Centro de redes y recursos compartidos" y allí entre paréntesis veremos el nombre de la red a la que estamos conectados y el que le tendremos que poner a la impresora. Una vez que hemos terminado de instalar nuestra impresora podemos imprimir una hoja de prueba para ver que la configuración funciona.
Si no tenemos WiFi en nuestra impresora podemos recurrir a nuestro router ya que si este tiene puertos USB y nuestra impresora se conecta a nuestro ordenador por USB podemos montar un servidor de impresión si nuestro router nos lo permite para comprobarlo tendremos que poner en un navegador la puerta de enlace normalmente 192.168.1.1 puede variar según el modelo del router,(el ordenador tiene que estar conectado directamente al router no vale un portátil por WiFi ya que no guardará la configuración) si lo hemos echo bien tiene que aparecernos una ventana pidiendo usuario y contraseña que es "admin" "admin" en ambos casos si no es así tendrás que llamar a la compañía con la que tienes contratado Internet para facilitarte estos datos.Una vez dentro buscaremos por el menú de la izquierda (o puede que este arriba el menú depende del modelo del router) "PrintServer" una vez que lo activemos nuestra impresora formará parte de nuestra red con su propia IP y nuestros dispositivos podrán imprimir através de ella.
Aunque se podría conseguir el mismo resultado de una forma más sencilla si tuviéramos en nuestro ordenador, por ejemplo ,de sobremesa instalado Windows 7 y conectado directamente con cable de red a nuestro router podríamos acceder directamente con nuestro portátil ,también con Windows 7 instalado, a la impresora configurada de nuestro equipo de sobremesa através del Grupo Hogar donde podremos compartir aparte de nuestra impresora las carpetas que deseemos como Mis Vídeos o Mi Música y si además poseemos una XBox 360 podremos añadirla también a nuestro Grupo Hogar para escuchar o visualizar la música o vídeos de nuestro ordenador directamente vía Streaming sin necesidad de gastar ningún DVD o CD.
Veremos que se nos abre una ventana que tiene como titulo Asistente para la configuración de faxes y pinchamos en Siguiente,en la nueva ventana que se nos abre introduciremos nuestros datos que son los que aparecerán cuando enviemos un fax y pinchamos en Siguiente.En la siguiente ventana elegimos el módem que vamos a utilizar para el servicio, así como las opciones que vamos a utilizar (Enviar, Recibir o ambas). En el caso de Recibir podemos configurar si le recepción se hará de forma manual o automática, en cuyo caso podemos configurar el número de timbres a sonar antes de que salte la recepción del fax. A continuación se nos muestra la ventana de configuración del TSID (identificación del fax para el destinatario) y del CSID (identificación de nuestro fax para los remitentes). En la siguiente ventana se nos muestra la opción de asignarle una impresora para la impresión automática de los faxes entrantes y la posibilidad de guardar una copia de los faxes entrantes (los faxes entrantes se guardan en la Bandeja de Entrada de la Consola de fax. Esta opción es sólo por si queremos una copia adicional). Una vez realizada esta configuración se nos muestra la ventana de confirmación de la configuración y ya sólo nos queda pulsar en Finalizar para concluir ésta.
En Windows 7 y Vista (versiones Ultimate y Enterprise) la configuración es más sencilla ya que una vez instalado el sistema operativo está opción ya aparece por defecto y ya veremos el icono de fax en Inicio/Dispositivos e Impresoras seleccionar Nuevo Fax cuando elijamos enviar ya sea un texto o una digitalización debemos seleccionar conectarnos al Modem Fax, recordemos que debemos tenerlo previamente instalado o conectarnos a un servidor de Fax en la Red. Estos Faxes en red son Faxes con conexión ethernet que permiten enviar un Fax desde la PC y salir hacia un fax común. Al conectarse a un modem fax solo tendremos que introducir el numero de fax del destinatario y enviar el fax.
CONFIGURAR EL SERVICIO DE FAX
Si nuestra impresora multifunción incorpora servicio de fax tendremos que configurarlo ,para ello necesitaremos una conexión RTB (Red Telefónica Básica) y un modem analógico.En Windows XP Profesional deberemos ir a Inicio/Impresoras y Faxes, una vez allí veremos a la izquierda de la ventana que se nos abre una opción que pone Configurar la opción de fax,una vez que pinchemos en esta opción nos pedirá el CD de nuestro Windows,una vez acabada la instalación volveremos a los pasos anteriores,vamos a Inicio/Impresoras y Faxes y ahora veremos el icono de la impresora agregado y en el menú de la izquierda una nueva opción que pone Enviar Fax,por lo que la instalación queda terminada solo falta configurarlo.Veremos que se nos abre una ventana que tiene como titulo Asistente para la configuración de faxes y pinchamos en Siguiente,en la nueva ventana que se nos abre introduciremos nuestros datos que son los que aparecerán cuando enviemos un fax y pinchamos en Siguiente.En la siguiente ventana elegimos el módem que vamos a utilizar para el servicio, así como las opciones que vamos a utilizar (Enviar, Recibir o ambas). En el caso de Recibir podemos configurar si le recepción se hará de forma manual o automática, en cuyo caso podemos configurar el número de timbres a sonar antes de que salte la recepción del fax. A continuación se nos muestra la ventana de configuración del TSID (identificación del fax para el destinatario) y del CSID (identificación de nuestro fax para los remitentes). En la siguiente ventana se nos muestra la opción de asignarle una impresora para la impresión automática de los faxes entrantes y la posibilidad de guardar una copia de los faxes entrantes (los faxes entrantes se guardan en la Bandeja de Entrada de la Consola de fax. Esta opción es sólo por si queremos una copia adicional). Una vez realizada esta configuración se nos muestra la ventana de confirmación de la configuración y ya sólo nos queda pulsar en Finalizar para concluir ésta.
En Windows 7 y Vista (versiones Ultimate y Enterprise) la configuración es más sencilla ya que una vez instalado el sistema operativo está opción ya aparece por defecto y ya veremos el icono de fax en Inicio/Dispositivos e Impresoras seleccionar Nuevo Fax cuando elijamos enviar ya sea un texto o una digitalización debemos seleccionar conectarnos al Modem Fax, recordemos que debemos tenerlo previamente instalado o conectarnos a un servidor de Fax en la Red. Estos Faxes en red son Faxes con conexión ethernet que permiten enviar un Fax desde la PC y salir hacia un fax común. Al conectarse a un modem fax solo tendremos que introducir el numero de fax del destinatario y enviar el fax.
No hay comentarios:
Publicar un comentario